El entrenador húngaro Peter Kubicsko, afincado desde hace más de una década y media en nuestro país, ha destacado que la División de Honor de waterpolo masculino es la "tercera o cuarta liga" más "competitiva y exigente" del mundo así como ha resaltado las "enormes diferencias" de la máxima categoría con el resto.
En una entrevista con la agencia EFE-Ceuta, Peter Kubicsko (Budapest, Hungría, 1981) ha realizado esta valoración tras dirigir por primera vez a un equipo en la División de Honor, concretamente al Club Natación Caballa-Ciudad de Ceuta, aunque no ha podido eludir la última plaza que conduce al descenso a la Primera Nacional.
El húngaro, que llegó a Ceuta el pasado año tras ser director técnico del Waterpolo Málaga desde el 2012, ha asegurado que la liga española "es la tercera o la cuarta más competitiva y más exigente del mundo, los equipos son muy profesionales, con un altísimo nivel y, por ello, a nosotros nos ha costado mucho adaptarnos".
El entrenador ve "normal" que la próxima semana Astralpool CN Sabadell y Zodiac Atlétic Barceloneta jueguen el play-off por el título tras superar en semifinales al CN Terrassa y al CN Barcelona. "Son dos pesos pesados, están entre los mejores clubes de Europa y, por ello, que se disputen el título no es una novedad porque son los que más presupuesto manejan y es normal y lógico que estén en la final".
Peter Kubicsko ha entendido que su equipo, el CN Caballa, ha pagado la novatada en su primer año en la élite. "Estamos asumiendo que no es fácil estar ahí arriba porque la competencia es muy exigente, había poca sensación de éxito pero dentro de lo que cabe hemos intentado gestionarlo bien y con el tiempo vamos a valorar lo positivo de todo este año, sobre todo lo que hemos podido aprender".
DESCENSO
No obstante, ha resaltado que "lo mejor han sido los partidos donde salió el trabajo que realizábamos de lunes a viernes y lo peor los encuentros donde prácticamente no pudimos competir ni reaccionar en ningún momento, eso ha sido duro".
"Nos ha faltado tiempo y experiencia tanto a nivel individual a los jugadores como a mí y como colectivo, es decir, hemos echado en falta esa experiencia para jugar partidos de alto nivel ya que había partidos que hemos competido muy bien pero perdimos", ha dicho.
Ha puesto sobre la mesa un dato relevante: "hemos sido el equipo de la liga que más penaltis ha fallado con diferencia, lo cual también es cuestión de experiencia. Es un detalle pero tuvimos un equipo joven y el alto nivel de la competición hace que hayamos asumido el descenso".
En su debut como entrenador sólo tiene palabras de elogio "porque estoy muy orgulloso y agradecido al club y a todos los jugadores. A nivel personal he aprendido muchísimo tanto de la plantilla como de la competición misma pero tengo que reconocer que ha sido duro para todos ya que tuve que aprender a gestionar ponerse en pié cada jornada, reinventarte cada semana después de las derrotas y esa es la lección más grande que me llevo".
Por este motivo, ha entendido que "he vivido esta experiencia como una oportunidad que he intentado aprovechar al máximo, ha habido mucho más derrotas que victorias -sólo dos triunfos- pero el trabajo realizado y el aprendizaje no se pierde, por lo que hemos construido una base para el futuro".
La asistencia de aficionados a la piscina Lorena Miranda del pabellón Díaz-Flor ha sido uno de los aspectos más positivos. "Podemos estar muy orgullosos ya que quitando la Supercopa de la Liga hemos conseguido tener la mayor afición del waterpolo español con los 400 a 500 aficionados que han venido cada encuentro como en el debút ante el Mataró", ha afirmado.
PRIMERA NACIONAL
En relación a la posibilidad de continuar en la División de Honor si hubiera alguna renuncia de los cuatro equipos que juegan el ascenso (los catalanes UE Horta-Haxelia, CN Sant Feliu y CN Premiá y el bilbaíno del Askartza de Leoia) ha comentado que "ahora estamos en proceso de reconstrucción del equipo y no descartamos nada pero primero queremos tener un equipo a nuestro gusto, competitivo y pensando en la Primera Nacional. Habrá cambios en la plantilla pero estamos en negociaciones con los jugadores y vamos a ver cómo queda la plantilla".
En esa Primera Nacional ha valorado a EFE-Ceuta que "hay un salto muy grande con la División de Honor, te encuentras equipos de Barcelona, Madrid, Canarias o Andalucía, y el nivel no es nada comparable porque los partidos acaban cerca del empate con un gol arriba o abajo y es una competición mucho más viva y más apetecible",
Kubicsko, exportero del KSI húngaro, firmó en el club ceutí tras estar quince años en Málaga donde fue vicepresidente, director técnico y entrenador de infantiles y del primer equipo del CD Waterpolo Málaga. "Echo de menos Málaga pero igual que Budapest, donde crecí, pero estoy muy cómodo y muy feliz en Ceuta porque la gente hace que me sienta como en mi casa".
El húngaro, que es entrenador superior titulado por la Real Federación Española de Natación (RFEN), ha resaltado que los ceutíes "siempre han estado con su equipo, han sido el jugador número 8 en el agua y se ha demostrado que todo lo que rodea al waterpolo en Ceuta es una cosa excepcional, por lo que estoy muy agradecido de esta oportunidad".